LOS PRIMEROS PASOS
Para empezar no es necesario un gran desembolso. Pero si calidad y robustez en los materiales.Si acudimos a una tienda de pesca nos volveremos locos con tanta variedad de cañas, lo mejor es dejarse asesorar por vendedores o amigos que dominen el tema, en caso de no poder contar con esta ayuda, te damos unos consejos que puedes seguir. Para la caña, con un peso de lance de 10-40gramos y dos metros diez o dos cuarenta de longitud máxima a ser posible de carbono, son mas resistente y duraderas que las de fibra de vidrio pero mas caras aunque a la larga lo agradeceremos.Lo importante es que te de sensación de robustez y ligereza ( debemos pensar que durante un día de pesca debemos caminar muchos kilómetros y realizar cientos de lances). Nuestra caña ha de ser lo más ligera posible, eso significa que una caña de fibra de vidrio pesa como mínimo un tercio más que la misma caña, en longitud y grosor fabricada con fibra de carbono. Y esto se nota....
EL CARRETE
El carrete no debe suponer un gran gasto, estamos empezando, pero sí convendría que fuera de alguna marca reconocida para evitar sorpresas. ,Daiwa Okuma Shimano....Elegiremos un carrete de tamaño medio potente,con freno delantero que nos permita una línea un tanto gruesa o incluso líneas trenzadas. Un carrete de recogida rápida será la elección apropiada.
Aquí viene el dilema ¿qué elegimos? flurocarbono, monofilamento, trenzado…Yo siempre me declinaría por flurocarbono por su baja visibilidad bajo el agua con un diámetro superior al 0,25. ¿y para el bajo? podemos utilizar el clásico cable de acero, pero te los puedas fabricar tú mismo. En la actualidad se venden bajos de silicona y flurocarbono como los Teeth Profesional, o también se venden bobinas de flurocarbono con diámetros de 0,60 o 0,70 mm. para que tú mismo los hagas.
SEÑUELOS
CUCHARILLAS
VINILOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCJWAMtqtYz3E6hYm0lwtZyZY9g0MFogkAmCa6OYQcX0pp5ikyeap-UxmHqr8EGaMbq6iXnh5oBXnJRje3mKnwWeF7b-fzO_mLmgJS0qtD0D4ltpCr8R1PxlyeQKfiwX9SIlranVNIgU7i/s200/pesca+ivan+025.jpg)
Estos señuelos los podemos encontrar de diferentes formas, tamaño y colores ,estos señuelos según el lugar, el estado del agua y las condiciones meteorologistas la época del año y demás factores que de terminan el uso adecuado de cada muestra temas que iremos tratando mas adelante. pero aquí tienes unas muestras de artificiales que van bastante bien tanto en agua dulce como en el mar.
El lucio se extiende por toda nuestra geografía , Andalucía las poblaciones de lucio no es muy numerosa considerado por muchos pescadores como una plaga por su voracidad merma las poblaciones de carpas, barbos. Pero para los que disfrutamos con su pesca es toda una gosada el poder capturar un buen ejemplar.El lucio en Andalucía, lo localizaremos en pantanos y embales, es territorial y amante delas aguas frías invierno y primavera sus mejores meses de pesca y centrando su mayor actividad en las primeras horas de la mañana.
Gracias, muy interesante articulo para los que estamos buscando cómo iniciarnos en la pesca por el interior!
ResponderEliminar